Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Introducción

Imagen
La comunicación escrita y la comunicación visual son elementos esenciales en los procedimientos educativos actuales. Aunque la primera se fundamenta en la lógica secuencial y verbal, la segunda recurre a la percepción, la síntesis y la interpretación simbólica. Este blog analiza la manera en que ambas modalidades potencian y potencian el aprendizaje, particularmente en contextos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación (NTIC).

Habilidades necesarias.

Imagen
  Previo a tratar el contenido, es crucial que el lector tenga: Habilidad fundamental para la lectura crítica. Conocimiento de ambientes digitales (navegación, visualización de imágenes, esquemas). Interesante en la educación, la comunicación o la estructuración de la instrucción.

Objetivos de aprendizaje.

Imagen
Determinar las particularidades de la comunicación tanto escrita como visual. Identificar la importancia pedagógica de los medios visuales en la instrucción. Pensar en la utilización de NTIC para incorporar ambas modalidades de comunicación en recursos educativos.

Contenido

Imagen
1. Comunicación escrita: estructura y función. La comunicación escrita se erige como la forma predominante en entornos académicos debido a su habilidad para estructurar el pensamiento de forma lógica y secuencial. El texto fomenta el desarrollo de competencias como la argumentación, el análisis crítico y la expresión reflexiva. El lector progresa en secuencia, analizando contenidos desde un código lingüístico que demanda exactitud en las frases y entendimiento del discurso. Esta estructura y linealidad promueven la claridad conceptual, lo que la hace un medio perfecto para explorar temas complejos y generar ideas sólidamente fundamentadas.  2. Comunicación visual: percepción y síntesis. En contraposición a la escritura, el lenguaje visual actúa en el ámbito de la rápida percepción, la síntesis y la evocación simbólica. La comunicación visual, a través de imágenes, diagramas, colores y formas, fomenta procesos cognitivos variados que fomentan una comprensión más amplia, ágil e intel...

Medio tecnológico (NTIC)

Imagen
Este blog se presenta en formato digital, accesible desde cualquier dispositivo. Se recomienda el uso de herramientas como Canva, Genially o Padlet para explorar ejemplos visuales y crear materiales propios. A continuación, se comparten los enlaces de las propuestas mencionadas... Canva:  https://www.canva.com/ Genially:   https://genially.com/es/ Padlet:   https://padlet.com/

Invitación al aprendizaje autónomo y tipo de población.

Imagen
El aprendizaje autónomo se basa en la habilidad del alumno para generar saber a través de la exploración, la reflexión y la acción consciente.  Estas interrogantes están concebidas para fomentar la reflexión crítica, el análisis e investigación del contenido por el alumno: ¿Qué diferencias fundamentales existen entre la comunicación escrita y la comunicación visual en contextos educativos? ¿Cómo influye el uso de imágenes en la comprensión de conceptos complejos? ¿Qué elementos visuales pueden considerarse funcionales y no meramente decorativos en un material didáctico? ¿De qué manera las NTIC permiten integrar lo escrito y lo visual en una secuencia didáctica coherente? ¿Qué ventajas ofrece la comunicación visual para estudiantes con estilos de aprendizaje no verbales? ¿Cómo podrías transformar un texto académico en una representación visual significativa? ¿Qué criterios usarías para evaluar la calidad comunicativa de una infografía educativa? ¿Qué habilidades necesitas desarrolla...

Autoevaluación (WebQuest)

Imagen
Esta WebQuest acerca de la comunicación tanto visual como escrita está concebida para que investigues, entiendas y apliques los conceptos esenciales de estas dos formas de expresión complementarias. La meta principal consiste en evaluar tu habilidad para transmitir conceptos complejos de manera nítida, visualmente cautivadora y pedagógicamente eficaz, empleando herramientas digitales y estándares de diseño ético y práctico. WEBQUEST Referencias: AskAnyDifference. (s.f.). Difference between written communication and visual communication.  https://askanydifference.com/es/difference-between-written-communication-and-visual-communication/ Canva. (s.f.). Canva para educación.  https://www.canva.com/education/ Genially. (s.f.). Genially: crea contenidos interactivos.  https://www.genial.ly/es Google Sites. (s.f.). Comunicación escrita y visual.  https://sites.google.com/view/comunicacion-escrita-y-visual4/comunicaci%C3%B3n Llorente Cámara, E. (2008). Medios visuales y educ...