Contenido
1. Comunicación escrita: estructura y función. La comunicación escrita se erige como la forma predominante en entornos académicos debido a su habilidad para estructurar el pensamiento de forma lógica y secuencial. El texto fomenta el desarrollo de competencias como la argumentación, el análisis crítico y la expresión reflexiva. El lector progresa en secuencia, analizando contenidos desde un código lingüístico que demanda exactitud en las frases y entendimiento del discurso. Esta estructura y linealidad promueven la claridad conceptual, lo que la hace un medio perfecto para explorar temas complejos y generar ideas sólidamente fundamentadas. 2. Comunicación visual: percepción y síntesis. En contraposición a la escritura, el lenguaje visual actúa en el ámbito de la rápida percepción, la síntesis y la evocación simbólica. La comunicación visual, a través de imágenes, diagramas, colores y formas, fomenta procesos cognitivos variados que fomentan una comprensión más amplia, ágil e intel...
Comentarios
Publicar un comentario